 
    
  
 
    
  
 
    
  
 
    
  
 
    
  
 
    
  
 
    
  
 
    
  
 
  
		
				
		Este año, en el D’A Film Festival, dos grupos de jóvenes programadores han tenido la oportunidad de programar y comisariar dos sesiones de cortometrajes: Absències, el viernes 31 de abril, y La persistència de la memòria, el domingo 2 de abril.
ABSÈNCIES. Reflexiones en la intimidad de uno mismo a lo largo de diferentes etapas de la vida. Culpa, poesía, pérdidas, palabras, silencios, duelos, recuerdos… Cadenas que nos atan al pasado y (quizás) no nos dejan avanzar. Formada por los films: El perro de un torero de Sandra Romero, Din que non falan de Santos Díaz, Por la pista vacía de Pablo García Canga.
Para preparar las sesiones, los jóvenes programadores tuvieron la oportunidad de encontrarse con los directores Santos Díaz y Pablo García Canga, y con la actriz Bruna Cusí.
 
LA PERSISTÈNCIA DE LA MEMÒRIA. Tres emocionantes cortometrajes que invitan a descubrir cómo la memoria, colectiva e individual, nos ayuda a comprender el pasado, construir el presente y forjar un futuro. La muchedumbre reaparecerá siempre y Contracampos nos recuerdan la importancia de dar voz a quienes ya no están: el cine como forma de mantener vivas sus historias y la Historia. Laiotz nos propone un viaje fascinante: el cine como exploración del interior y del exterior, entre el sueño y la realidad, la luz y la oscuridad. Formada por los films: La muchedumbre reaparecerá siempre de Carolina Astudillo, Contracampos de Ramón Lluís Bande y Laiotz del colectivo Negu.
Para preparar las sesiones, los jóvenes programadores tuvieron la oportunidad de encontrarse de forma virtual con los cineastas Carolina Astudillo y Ramón Lluís Bande. Además, el colectivo Negu participó en la sesión acompañándolos en el coloquio.
Los Jóvenes Programadores MovingCinema del D'A Film Festival son:
Mateu Aisaita Almenar, Sara Casademont, Víctor García, Clara Martínez, Julia Matinez, Maria Rey, Mariona Rodríguez, Olivia Roig, Julia Salinas, Andrea Sánchez, Paula Sánchez, Marta Sivil, Duna Verdú (Institut Poeta Maragall);
Tian Ci Jiang, Àlex Méndez, Jairo Montes, Ariadna Morey (Institut Doctor Puigvert).
Reflexiones en la intimidad de uno mismo a lo largo de diferentes etapas de la vida. Culpa, poesía, pérdidas, palabras, silencios, duelos, recuerdos… Cadenas que nos atan al pasado y (quizás) no nos dejan avanzar. Formada por los films: El perro de un torero de Sandra Romero, Din que non falan de Santos Díaz, Por la pista vacía de Pablo García Canga.
Para preparar las sesiones, los jóvenes programadores tuvieron la oportunidad de encontrarse con los directores Santos Díaz y Pablo García Canga, y con la actriz Bruna Cusí.
Tres emocionantes cortometrajes que invitan a descubrir cómo la memoria, colectiva e individual, nos ayuda a comprender el pasado, construir el presente y forjar un futuro. La muchedumbre reaparecerá siempre y Contracampos nos recuerdan la importancia de dar voz a quienes ya no están: el cine como forma de mantener vivas sus historias y la Historia. Laiotz nos propone un viaje fascinante: el cine como exploración del interior y el exterior, entre el sueño y la realidad, la luz y la oscuridad.
Formada por los films: La muchedumbre reaparecerá siempre de Carolina Astudillo, Contracampos de Ramón Lluís Bande y Laiotz del colectivo Negu.
Para preparar las sesiones, los jóvenes programadores tuvieron la oportunidad de encontrarse de forma virtual con los cineastas Carolina Astudillo y Ramón Lluís Bande. Además, el colectivo Negu participó en la sesión, acompañándolos en el coloquio.
 
