Proyecto y equipo

Creando vínculos entre los jóvenes y el cine, formando espectadores activos. Metodologías, estrategias y herramientas.

Moving Cinema es un proyecto europeo iniciado en el año 2014-2015. Sus principales objetivos son crear fuertes vínculos de los jóvenes con el cine, dotarlos de las herramientas para que sean espectadores autónomos y, en definitiva, formar espectadores activos, sensibles y con capacidad para disfrutar de manifestaciones cinematográficas diversas. Priorizamos el cine europeo de autor, tanto contemporáneo como patrimonial, apostando por cineastas y películas alejadas de los hábitos mayoritarios y que, sin embargo, pueden afectar de manera profunda e intensa a los jóvenes.

Con estos objetivos, exploramos cuatro ámbitos de trabajo: proyecciones y diálogos, jóvenes programadores, filmación con dispositivos móviles (vinculada a las visualizaciones) y descubrimiento de las películas mediante plataformas VoD. Desarrollamos diversas acciones en cada una de estas áreas y las analizamos con la intención de definir modelos de trabajo y los procesos que implican.

Los recursos se publican en la página web con la vocación de difundirlos y hacerlos transferibles a todas aquellas organizaciones, instituciones y personas interesadas en la transmisión del cine. También con esta finalidad se imparten formaciones tanto en los países de las organizaciones responsables del proyecto como en otros países de Europa.

A través de sus acciones, Moving Cinema construye una importante red de festivales, salas de cine y espacios de exhibición, centros educativos e instituciones que trabajan juntos para la formación cinematográfica de los jóvenes.

Moving Cinema es un proyecto liderado por A Bao A Qu y desarrollado desde 2014 con Meno Avilys (Lituania) y Os Filhos de Lumière (Portugal). En 2015 el Centre for the Moving Image (Escocia) inicia su participación en el eje de trabajo de Jóvenes Programadores y La Cinémathèque française (Francia) se incorpora en el lanzamiento de Inside Cinema, un espacio online para el descubrimiento de películas a través de los materiales del proceso de creación. En 2016 se unen al proyecto el BFI – British Film Institute (Reino Unido) también con Inside Cinema, y Kijufi (Alemania) con prácticas con dispositivos móviles y visualizaciones en plataformas de VoD. Otok Institute (Eslovenia) se incorpora en 2018 participando en el desarrollo de todos los ejes de trabajo del proyecto.
 

BFI

2016 - 2017

London
United Kingdom