 
    
  
En la 14a edición del D’A Festival de Cinema de Barcelona los Jóvenes Programadores Moving Cinema han programado y comisariado dos sesiones de cortometrajes, a partir del vínculo entre pasado y futuro y los procesos creativos: Viejas imágenes del futuro, nuevas imágenes del pasado y Confluencias que perduran.
En las semanas previas al festival, se reunen con las cineastas para profundizar en sus procesos de creación y trabajar las preguntas que les harán durante las sesiones. También preparan un tráiler, una hoja de mano y un cartel para hacer difusión de las sesiones.
Las películas programadas en la sesión 'Viejas imágenes del futuro, nuevas imágenes del pasado' són for here am i sitting in a tin can far above the world de Gala Hernández López, Postal (O, desde la distancia eres un espejismo) de Carolina Astudillo Muñoz i Els Buits de Sofia Esteve, Marina Freixa Roca y Isa Luengo. La sesión estuvo acompañada de una presentación y diálogo con las cineastas Carolina Astudillo Muñoz, Sofia Esteve, Marina Freixa Roca y Isa Luengo.
Las películas programadas en la sesión 'Confluències que perduren' són Die Donau de Jaume Claret Muxart y Tòtem de Macià Florit Campins. La sesión estuvo acompañada de presentación y diálogo con los dos cineasteas.
El grupo de Jóvenes Programadores Moving Cinema D’A está formado per trece jóvenes entre 17 y 23 años: Eva Chun Carbonell Martín, Azzurra Carillo, Ainara Gómez Rodríguez, Clàudia Jansana-Rodon, Lúa Minghan, Marina Miyar, Abril Moreno Rodiguez, Ainhoa Oliveira, Cristian Santos, Alejandro Silvera, Oscar Valencia Graul, Marta Vergés Aguila y Mateo Villalustre.
 
El futuro y el pasado como espacios inhabitables, las imágenes como motor de cambio y la voz personal como herramienta colectiva capaz de transformar los relatos hegemónicos de la historia. Tres cortometrajes que analizan y reinventan el tiempo a través del material de archivo.
Una cantera, una escultora y un tótem. Un río, un escritor y un joven fugitivo. Dos cineastas nos descubren estos mundos, trasladándonos su fascinación por espacios cargados de historia y de historias. 
 
 
 
 
 
