 
    
  
 
    
  
 
    
  
 
    
  
 
  
		
				
		Un grupo de Jóvenes Programadores de entre 15 y 18 años organiza un programa de dos films en el Skalvija Cinema Center.
Un grupo de Jóvenes Programadores organiza un programa de dos films: Kurpe (The Shoe) y Kiemas (Courtyard), de la primera década de independencia de los Países Bálticos.
Primero se proyecta Kurpe y, al día siguiente, Kiemas. Presenta el film un grupo de Jóvenes Programadores que también reparte material informativo diseñado por ellos mismos. Asisten a la sesión en el Skalvija Cinema Centre un total de 40 personas. La proyección se organiza en colaboración con la Skalvija Film Academy.
La proyección de Kiemas es la segunda parte de un programa dedicado al cine báltico de la primera década de independencia. Después de la proyección del film letón Kurpe, se proyecta Courtyard, un film clásico lituano recuperado después de muchos años. A la proyección la precede una presentación a cargo de los Jóvenes Programadores y la sigue un diálogo con el director de fotografía de Kiemas, Rimvydas Leipus. Terminada la sesión, el público expresa su gratitud para poder volver a ver en pantalla grande uno de los films lituanos más significativos. Asisten a la proyección en el Skalvija Cinema Centre 25 personas. La sesión se organiza con la colaboración de la Skalvija Film Academy.
Un equipo de jóvenes programadores de cine, estudiantes de la Skalvija Film Academy, organizó una proyección especial en el Skalvija Cinema center. Esta proyección fue su tarea final al acabar el semestre.
Los jóvenes programadores siguieron la cartelera del centro de cine Skalvija durante cuatro meses: todos los lunes asistían a proyecciones y los miércoles discutían sobre las películas. Nueve jóvenes programadores siguieron todos los festivales de cine que se celebraron en Skalvija e intentaron hacer una visión general de sus programas.
Cada joven programador propuso 1 o 2 películas que les gustaría mostrar en la sala de cine. Tras una semana, en la sesión de toma de decisiones, todos tuvieron la oportunidad de expresar su opinión sobre cada película de la lista. La discusión fue animada y llena de argumentos sólidos; se tuvo en cuenta todo: el público habitual del centro Skalvija, el estreno previo de las películas seleccionadas en los cines lituanos y la posible campaña de publicidad. Después de la segunda sesión, los jóvenes programadores tenían una lista corta de 5 películas. Tras la tercera discusión, decidieron proyectar “Singin’ in the Rain”.
Según el equipo, notaron la falta de proyecciones de cine clásico en el centro de cine Skalvija. Sin las tradicionales proyecciones dominicales de películas clásicas, solo durante los festivales el espectador podía encontrar títulos clásicos en la sala. Por eso, decidieron organizar una proyección especial de un film de género clásico: el musical de culto “Singin’ in the Rain” (Gene Kelly, Stanley Donen, EE. UU., 1952).
Prepararon una nota de prensa, escribieron dos críticas, organizaron la traducción, decoraron el centro Skalvija para la ocasión, hicieron fotografías del evento y presentaron la película al público. La proyección fue un éxito: acudieron otros estudiantes de la Skalvija Film Academy y atrajo a un público diverso, desde jóvenes hasta amantes del cine más veteranos.
 
 
 
 
