 
    
  
 
    
  
 
    
  
 
    
  
 
    
  
 
    
  
 
    
  
 
    
  
 
    
  
 
    
  
 
    
  
Desde marzo de 2021, diecisiete jóvenes de entre 16 y 20 años forman el grupo de Joves Programadors Moving Cinema 2021-2022. Durante el curso programan y acompañan sesiones desarrolladas en festivales como el D’A Film Festival, L’Alternativa Festival Independent de Cinema de Barcelona, en la Filmoteca de Catalunya, en salas de cine y en eventos de otras disciplinas artísticas.
El grupo se reúne semanalmente para ver y comentar películas, diseñar la programación, organizar las sesiones y la difusión, etc. Las sesiones de trabajo están acompañadas por profesionales del equipo de Cine en curso – Moving Cinema. También se organizan encuentros con cineastas y otros profesionales del ámbito cinematográfico.
El grupo de Jóvenes Programadores Moving Cinema 2021-2022 está integrado por Clara Barriuso, Daniel Benítez, Lenyn Bernal, Carla Claret, Carlos Forner, Blu Gerbi, Lara Guerra, Nuria Jordán, Tomás Malaver, María Antonia Miró, Georgina Mulet, Judit Ortuño, Pablo Peláez, Gemma Requena, Martina Romero, Júlia Sierra, Mar Teixidor.
La primera sesión se celebró en mayo en el D’A Film Festival. El día 8 y 9 de mayo acompañaron una programación de tres cortometrajes: Augas abisais de Xacio Baño, Derivas de Nayra Sanz Fuentes y Souvenirs d'un arbre de Sonia Abella. La sesión contaba también con un diálogo posterior con los cineastas.
Para preparar la sesión realizaron un previo encuentro con los cineastas de los cortometrajes programados. De las conversaciones elaboraron una hoja de sala con las reflexiones de los cineastas. En paralelo, diseñaron carteles y trailers para cada uno de los cortometrajes.
El sábado 19 de junio, el grupo de JóvenesProgramadores Moving Cinema acompañaron al Festival Wallay – Festival de Cinema Africà a Barcelona. Una sesión con los filmes Fin de Lara Sousa y Renault 12 de Mohamed El Khatib. Para preparar la sesión realizaron una exploración detallada de la obra de los cineastas.
La sesión se enmarca en colaboración con el Grec Festival de Barcelona.
Con la celebración del Año Segundo Chomón, acompañaron la sesión titulada '150 años de color' en la Filmoteca de Catalunya. Una programación de tres filmes: L’écrin du rajah de Gaston Velle, Blanket Statement #1: Home is Where the Heart is de Jodie Mack y Gabbeh de Mohsen Makhmalbaf. Tres historias que muestran el deseo de reproducir los colores de la vida y de la imaginación, experimentando con las texturas y los tejidos. Para acompañar la sesión realizaron una instalación de fotogramas, colores y citas de los tres films.
En la 28 edición del Festival de L'Alternativa los Jóvenes Programadores presentan y acompañan a tres películas del festival. Antes de la celebración del festival mantuvieron conversaciones con el cineasta Filip Martinovic sobre su película Telenovela en gris y multicolor, y con Carla Simón, cineasta que programó las películas Ponette y Jouer Ponette, referentes clave para las suyas películas. Al terminar las proyecciones compartieron un diálogo abierto en la sala.
Para terminar el viaje de Jóvenes Programadores, el grupo ha programado dos días en la Filmoteca de Catalunya. A lo largo de las sesiones celebraron retratos de la juventud con cineastas alejados en el tiempo pero cercanos por su espíritu cinematográfico: Ermanno Olmi, Chantal Akerman, Michel Brault, Mia Hansen-Løve y Caroline Pitzen.
Para preparar las sesiones han investigado sobre los cineastas. También han compartido encuentros y diálogos con cineastas queridos y de vital importancia en la programación del ciclo Mia Hansen-Løve y Jonás Trueba.
El viernes 4 de marzo en la Sala Laya programaron Il Posto de Ermanno Olmi y al terminar la proyección hicieron una lectura de fragmentos y textos del cineasta. En la salida hicieron la entrega a los espectadores un librito de una precisa selección de textos de Ermanno Olmi.
El sábado 5 de marzo celebraron el cine, la música y la juventud en la Sala Chomón con una programación triple: Un pur esprit de Mia Hansen-Løve, Le temps perdu de Michel Brault y Portrait d’une jeune fille de la fin des années 60 à Bruxelles de Chantal Akerman. Para acompañar la sesión recogieron un listado de canciones que marcaron la juventud de los cineastas que han acompañado a los grupos durante estos meses: Jonás Trueba, Carla Simón, Christophe Farnarier, Filip Martinovic, Xacio Baño, Sonia Abella, Nayra Sanz y Caroline Pitzen. Para cerrar y recordar el ciclo, entregaron a la salida postales con todas las miradas de las películas proyectadas y el acceso directo a la playlist con la recopilación de canciones de todos los cineastas.
Para culminar, programaron el estreno de Freizeit oder: das Gegenteil von Nichtstun de Caroline Pitzen. Acompañaron a la sesión con un diálogo posterior con la cineasta y dos de los protagonistas del filme.
Encuentro con Mia Hansen-Løve
"El día 12 de febrero de 2022, nos reunimos con Mia Hansen-Løve, directora de 'Un pur esprit'. De este encuentro surgió una conversación única, llena de reflexiones sobre su proceso creativo, el rodaje y montaje , así como sus referentes. Pudimos profundizar en su manera de hacer cine e incluyemos su corto en el ciclo 'Dónde está el tiempo perdido', que tuvo lugar los días 4 y 5 de marzo de 2022 en la Filmoteca de Catalunya".
Encuentro con Jonás Trueba
"Fue muy importante para nuestro ciclo '¿Quién lo impide? y muchos de sus referentes nos inspiraron en la creación de las sesiones de este 4 y 5 de marzo. Muchas gracias Jonás por la conversación, tus palabras y por ésta encuentro tan excepcional! ¡Muchas felicidades por 'Quién lo impide' por premio Goya a mejor película documental!"
Encuentro con Caroline Pitzen
"Nos reunimos con Caroline Pitzen, directora de 'Freizeit oder: das gegenteil von nichtstun'. Fue un encuentro lleno de emociones, reflexiones y muy gratificante. Conversamos sobre su proceso de creación de la película, el rodaje y montaje, así como sus referentes y la relación íntima con los propios prtagonistas de la película. También tuvimos la ocasión de presentar su filme y dialogar con la directora y dos de los protagonistas del film."